El vendaje neuromuscular o kinesiotaping consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos.
El producto es un tipo de fina venda elástica de algodón que afirma ser capaz de estirarse hasta un 130-140% su longitud original.
Como resultado, si la venda se aplica a un paciente con un estiramiento mayor que la longitud normal, retrocederá tras ser aplicado y creará una fuerza de tracción en la piel o músculo sobre el que se aplique.
Esta propiedad elástica única permite una amplitud de movimiento mayor comparada con las vendas blandas atléticas tradicionales y pueden dejarse durante largos periodos de tiempo antes de la reaplicación.
Se afirma que hay muchos beneficios teóricos para la venda. Uno de ellos es corregir el alineamiento de los músculos débiles así como facilitar el movimiento articular como resultado de las cualidades de tracción de la venda.
Además, se afirma que levanta la piel, aumentando el espacio bajo ella y aumentando el flujo de sangre y la circulación de fluidos linfáticos.
Esto aumenta el espacio intersticial y se supone que alivia la presión sobre los nociceptorescorporales, que detectan el dolor, y estimulan los mecanoreceptores, para mejorar la propiocepción general de la articulación.
Esta técnica está indicada tanto para problemas musculares, ligamentosos y articulares.
Sirve para relajar un músculo o tonificarlo.
Sirve para recuperar una lesión como puede ser una rotura fibrilar, ayuda notablemente a eliminar el edema.
Ayuda a regenerar los ligamentos y a crear una estabilidad articular sin limitar el recorrido articular.
Esta técnica es muy común en deportistas ya que les permite realizar la actividad física a la vez que la venda está actuando para recuperar la lesión.
No obstante, no solo la utilizan los deportistas, se utiliza mucho en lumbalgias,dorsalgias y cervicalgias de origen no deportivo, ya sea por el trabajo y malas posturas.