Existen diferentes definiciones de la popular palabra “celulitis”. Se podría definir, como la acumulación de tejido adiposo o grasa formando hoyuelos, que dan el aspecto de piel de
naranja.
La celulitis se clasifica en diferentes grados:
- Grado 1.
La piel está lisa, ya estés de pie o tumbada. Al comprimir la piel entre los dedos no se detecta piel de naranja.
- Grado 2.
Tienes la piel lisa de pie o tumbada, pero al pinzarla entre los dedos o al contraer la musculatura, aparece la piel de naranja.
- Grado 3.
La piel está lisa si permaneces tumbada, pero aparece piel de naranja al ponerte de pie.
- Grado 4.
Hay piel de naranja visible con o sin pinzamiento, de pie y tumbada. Este grado suele darse en mujeres postmenopáusicas o con obesidad.
También podemos clasificar la celulitis según la consistencia de la piel. Diferenciamos 4 tipos:
- Dura: los tejidos están tonificados y duras al tocarlos, suele corresponder a mujeres jóvenes que practican deporte. Además, suele traer aparejadas estrías.
- Flácida: los tejidos están blandos y suele moverse al caminar. Se asocia a mujeres inactivas y en aquellas que han perdido mucho peso rápidamente.
- Edematosa: es la más severa y menos frecuente. Además viene acompañada de piernas hinchadas y dolor ocasional.
- Mixta: La más frecuente y es fruto de que en una misma persona coincidan diferentes tipos de celulitis en distintas localizaciones.
